Disco SSD, disco de estado solido

En la actualidad, los nuevos equipos ya posee como estandard los nuevos disco duros SSD, una tecnología que vino para quedarse, y que representa un antes y un despues en los dispositivos de almacenamiento para computadoras.

En la historia de las computadoras, el disco duro ha sido uno de los problemas de rendimiento más considerables, y un cuello de botella para la velocidad en general de nuestro equipo.

Los disco duros convencionales utilizan literalmente un disco interno que gira a una velocidad predeterminada, en promedio 5400 RPM para discos de laptops, y 7200 RPM en promedio para discos de computadora de escritorio.

Con el pasar de los años estos discos, que se mantienen girando durante varias horas, comienzan a bajar su rendimiento, y aunque muy poco notable, la velocidad de escritura y lectura comienza a bajar considerablemente.

Escritura y Lectura

Acá es donde reside el problema, los disco duros convencionales tienen una limitante para leer y escribir datos, y este límite comienza en la velocidad de giro.

Un disco duro de laptop solo puede girar 5200 veces por minuto como máximo, y generalmente no es una velocidad a la que giran constantemente, incluso marcas de disco duros no reconocida muy rara vez llegan a esta velocidad.

Además si tu equipo tiene mas de 2 años en funcionamiento, y digamos que el disco duro ya posee más de 200 horas de uso, el rendimiento automáticamente va a bajar, y difícilmente logrará trabajar al 100%.

Por supuesto con esto, no queremos decir que un disco duro convencional no trabaje bien, si es bien sabido, tenemos más de 2 décadas trabajando con esta tecnología y ciertamente es funcional y «rápida» la forma en la que podemos trabajar en un disco duro normal.

El cuello de botella

Todo inicia cuando nuestra computadora ya posee una memoria ram suficiente, un procesador potente, y unas características ideales de funcionamiento, pero aún así el acceso a datos no es suficiente.

Este tema provocó la creación de esta nueva tecnología llamada SSD, Solid State Disk, o Disco de estado sólido.

Funciona mediante el uso de chips que almacenan de forma digital los datos, y utilizan muchas memorías interconectadas para darnos el almacenamiento que necesitamos.

Este tipo de tecnología tiene una gran diferencia con los HDD, o Disco duros convencionales, y es que no necesitan girar, ya que el acceso a datos se hace mediante chips.

Al eliminar este funcionamiento mecánico, bajamos este tiempo de acceso, que dificultaba mejorar la velocidad de transferencia de los datos dentro de nuestro computador.

Ventajas muy notables

Cuando un equipo posee un disco duro SSD, las ventajas en rendimiento son altamente notables, ya no hablamos de 20% o 30%, ya comenzamos a hablar desde hasta 200 o 300%.

Esta gran diferencia en velocidad convierte al SSD en un dispositivo casi obligatorio en 2020.

Podemos notar computadoras, que iniciaban en 30 o 40 segundos, y que ahora encienden en 10 o 12 segundos.

Inicios más rápidos, transferencias de archivos pesados en la mitad del tiempo, un sistema operativo más rápido y en general un funcionamiento más óptimo.

Además debes tener cuidado si usas tu Laptop y te mueves con ella de forma brusca usando un disco duro normal.

La probabilidad de dañar un disco en funcionamiento, con algun golpe o movimiento brusco es bastante alta.

Con un disco SSD, el movimiento ya no es un problema, al utilizar chips y transferencia digital de los datos, puedes moverte sin problemas, y no tendrás inconvenientes.

El precio del SSD ya no es un problema

Los discos duros SSD, al inicio por ser una tecnología nueva e innovadora, eran muy costosos y el acceso a ellos era con solo algunas marcas.

Pero en 2020 las cosas han cambiado, la mayoría de marcas en la actualidad ya fabrican estos dispositivos.

La alta masificación de su producción ha bajado los costos a un nivel muy accesible.

La tecnología del SSD sigue en evolución, y los precios continúan bajando, lo que ya no representa un inconveniente para adquirirlo.

La compatibilidad continúa con los SSD

Lo mejor del disco SSD, es que no necesita cables especiales, ni conexiones modernas, si tu PC posee conexión SATA, que ya es un estandard desde hace unos 10 años, eres un candidato a tener un disco SSD.

Tan solo basta con reemplazar tu disco duro actual SATA, por un SSD que en general tiene el mismo tamaño, y en el caso de las laptops no requiere ninguna modificación adicional.

Igualmente la mayoría de sistemas operativos modernos poseen compatibilidad de drivers para estos discos.

Ahora son detectados automáticamente en cualquier instalación moderna, ya sea Linux, OSX, o Windows.

Reviviendo a los viejos PCs con un disco SSD

Esta compatibilidad mencionada anteriormente, le da oportunidad a viejos PCs, que parecían no tener esperanza en volver a funcionar.

Algunas PCs ya no pueden ser actualizadas con respecto a Procesador y memorías, pero si poseen disco SATA, pueden ser candidatas a recibir un cambio de disco duro que cambiará su rendimiento en un 200%.

Además si realizas una combinación entre el uso de Linux, y un disco SSD, podrás revivir cualquier PC antiguo, y darle la oportunidad de seguir dando buenos frutos.

En este artículo te enseñamos las ventajas de usar Linux.

Una desventaja del SSD, límite de escritura

Luego de hablar muy bien del SSD, no podemos dejar de mencionar una limítante que aún poseen, y es su límite de lectura y escritura.

Los discos SSD poseen una cantidad limitada de funcionamiento, y con el pasar del tiempo, podrían dejar de funcionar de manera repentina, simplemente por que se agotó la cantidad límitada que traen.

Pero no es algo de que alarmarse, los fabricantes saben esto y ya hán mejorado muchísimo sus límites.

La mayoría de discos SSD pueden funcionar perfectamente en interválos de 3 a 7 años sin ningún inconveniente.

Además ya existen muchas herramientas a nivel de sistema operativo y software que te puede alertar sobre el uso de tu disco, e indicarte si ya esta pronto a morir.

Los sistemas operativos también tienen optimizaciones que permiten a los discos SSD funcionar mejor y ahorrar en el tema de escritura y lectura.

Este límite es una buena alarma, para saber que comprar un SSD usado tal véz no sea buena opción y siempre optes por comprar un SSD totalmente nuevo.

Comenta, tu experiencia con un SSD

Déjanos un comentario, queremos saber tu experiencia con un SSD, realmente mejoro el rendimiento de tu computadora? Cuantos segundos de vida estás ahorrando cada vez que esperas que encienda?

Por Zarkys Salas

Ing. en informática - Desarrollador Web, y emprendedor, CEO en Ticktaps

2 comentarios en «Que es un Disco SSD, y por qué deberías tenerlo»
  1. Saludos… muy interesante e instructivo tu reportaje, solamente debes corregir que la velocidad de algunos HDD es de 5400RPM y no 5200RPM. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *